La diversidad religiosa durante el Porfiriato fue un tema sumamente candente, que enfrente a diversos
Autor: Leticia Mendoza García
La Dra. Leticia Mendoza se ha especializado en política y cultura religiosa en México y América Latina, siglos XIX y XX, abordando temas de política y religión protestante, prensa confesional, mujeres religiosas y migración y conversos al judaísmo.
El producto de sus investigaciones ha sido publicado en revistas académicas nacionales e internacionales. Las líneas de investigación que aborda son historia cultural, social y política.
Una de sus últimas investigaciones, producto de un posdoctorado financiado por Conacyt, versa sobre la prensa protestante en México, en imprenta bajo el sello de CUPSA (Casa Unida de Publicaciones A. C.).
Actualmente desarrolla una investigación sobre los conversos al judaísmo en América Latina y su integración al Estado de Israel.
La llegada de Porfirio Díaz al poder por medio del plan de Tuxtepec (1876) anunciaba una era de paz y tranquilidad tan afanosamente anhelada por la sociedad mexicana, después de medio siglo de guerras intestinas.
El Congreso Liberal de 1901 fue una reunión de clubes liberales en México que se llevó a cabo en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí entre el 5 y el 11 de febrero de 1901. Estuvieron presentes 49 clubes liberales de 14 estados con 57 delegados acreditados.
El protofeminismo en Michoacán aborda la participación de las mujeres presbiterianas en los espacios públicos, durante el Congreso Liberal de 1901.